Page 22 - REV CAMIONERO 222
P. 22
Reportaje
pero en el mar habrá cambios, porque el el transporte público deberá ser eléctrico.
desorden climático también tiene efectos La descarbonización será una herramienta
sobre los océanos. Con el aumento en el necesaria, y las montadoras de vehículos ya
nivel de los mares, la costa chilena sufrirá se preparan para darle la despedida a los
los embates de marejadas mayores que las motores de combustión interna de aquí a
actuales, de por sí importantes. Eso implicará 2035. En el caso de los vehículos pesados,
que los puertos tendrán más cierres en como camiones, la solución seguramente
el año, lo que se traducirá en demoras e irá por el uso de hidrógeno o celda de
impacto en la cadena logística. Este tema ya combustible, capaces de reemplazar el
preocupa a los industriales chilenos porque petróleo diésel.
cada año aumenta la cantidad de días que Poco de lo anterior podrá lograrse si los
los terminales marítimos no pueden atender. humanos en su conjunto no actúan de forma
Eso tendrá un efecto sobre las inversiones colaborativa para detener el desastre. El peor
portuarias, que deberán aumentar para escenario es que no se pueda estabilizar
hacer frente a la agresividad del clima y los el aumento de temperatura en niveles
oleajes. relativamente manejables. Ese escenario está
proyectado en caso que a fines del siglo 21
Descarbonización en el Transporte la Tierra se caliente 2°C por sobre el nivel
actual. Sobre ese eventual momento de la
La actividad transportadora, en cualquiera historia de la humanidad no hay nada escrito
de sus modos, es uno de los máximos aún; dependerá del nivel de adaptación del
responsables a nivel mundial del cambio ser humano, con tecnologías mejoradas
climático, por la emisión de combustibles para detener la catástrofe, y cambios en las
fósiles que liberan gases de efecto costumbres y el consumo.
invernadero. En Chile, como en el resto de La experiencia del manejo mundial de la
los países, el transporte deberá someterse a pandemia del Covid-19 deberá ser estudiada
cambios profundos para seguir cumpliendo en profundidad, a fin de sacar lecciones y
su rol. El Ministerio sectorial ha señalado aprovechar experiencias de la coordinación
que a 2040, es decir cuando en el mundo de los gobiernos y los sectores productivos
la temperatura ya haya subido en 1,5°C para enfrentar una crisis que será mucho
por encima de los niveles normales, todo más desafiante que la actual.
Revista del Camionero
22