Page 28 - REV CAMIONERO 222
P. 28
Entrevista
la posibilidad que como país tenemos de darnos un abordada en sus programas?
nuevo orden constitucional ha de partir por abordar Creo que a diferencia de todas las elecciones anteriores,
nuestro sistema institucional desde una mirada el programa particular de cada candidato no debería
macro y la única alternativa es comprender la crisis revestir mucha importancia. Estamos en un momento
climática con una mirada sistémica y estructural. En histórico en dónde se busca establecer, consensuar
esto la industria del transporte debe tener un rol, una una mirada de lo que queremos ser como país, en
mirada, propuestas que inviten a la reflexión de los este contexto y mirando al futuro, definir nuestras
constituyentes, fuera de todo estigma. El transporte prioridades, enfoques y deseos de construcción
y la logística son servicios de demanda derivada, comunitaria. Por lo tanto, yo le pediría a todos los
es decir sirven a todos los sectores primarios de la candidatos presidenciales que manifiesten que
economía que deben mover algún tipo de productos pondrán a todos sus equipos técnicos y profesionales
o materias primas, por lo tanto este sector responde, a participar, seguir y ponerse a disposición de lo que
con todos sus impactos ambientales, a las necesidades suceda en el proceso constituyente, preparar sus
de consumo y producción de toda la sociedad. No es equipos y la estructura del gobierno para el enorme
posible pensar en un transporte verde o sostenible desafío que significará adaptar las instituciones,
si los hábitos de consumo de toda la población y las ministerios y todo el aparato gubernamental a
estructuras productivas y comerciales no incorporan las conclusiones del proceso constituyente. Todos
en sus decisiones cotidianas una clara intención por la sabemos que una constitución es un documento
sostenibilidad, por la cero emisión. En las decisiones con una orientación particular; el verdadero trabajo
cotidianas de todos nosotros se juega el desarrollo vendrá cuando haya que aterrizar e implementar
de una economía sostenible, y ese acto de conciencia dicha orientación en la vida real en el funcionamiento
debe ser un elemento que nuestros constituyentes de las instituciones. Por lo tanto mi mensaje es que se
deberían tener en consideración, y el transporte es preparen no para implementar sus ideas, sino que se
un muy buen ejemplo para invitar a esta mirada. preparen para hacer realidad lo que hoy se construye
para un nuevo Chile, y pienso que, dada la magnitud
¿Qué mensaje daría usted a los candidatos del desafío, esa actitud debería inspirar al menos los
presidenciales para que la crisis climática sea próximos dos gobiernos.
Ministerio de
Transportes
convocó a formar
Fundación
Conecta Logística
na convocatoria pública para constituir la mundo público, privado y del conocimiento con el
UFundación Conecta Logística hizo el Ministerio fin de fomentar y fortalecer el desarrollo logístico
de Transportes a través de su Programa de Desarrollo del país. Su objetivo es contribuir a la eficiencia,
Logístico y que tiene el apoyo de Corfo. El llamado, competitividad, productividad y sostenibilidad.
publicado en el Diario Oficial, está abierto hasta “Consideramos que la logística es transversal y no
el lunes 27 de septiembre, dirigido a todas las es exclusiva de un sector. En este llamado pueden
empresas, gremios, sindicatos y organizaciones de participar empresas del rubro logístico, como
derecho privado sin fines de lucro, que tienen interés también de otros sectores que compartan la visión
en fomentar el desarrollo logístico del país, y ser y la necesidad que existe hoy en el país de avanzar
fundadores de esta nueva institución, informó el y relevar el rol que tiene la logística en todos los
MTT. aspectos de la vida cotidiana” señaló la Ministra de
La entidad tendrá como rol articular a actores del Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Revista del Camionero
28