Page 7 - REV CAMIONERO 223
P. 7

Actualidad


                                                       conductores  calificados.  Se  suma  que  en  lo  netamente
                                                       laboral  los  choferes deben  cumplir tiempos  de descanso
                                                       en jornadas extendidas,  y que en las carreteras  no están
                                                       dadas las condiciones para que dichos descansos puedan ser
                                                       hechos en condiciones adecuadas. En el mercado, la escasez
                                                       busca su punto de equilibrio en el precio, y ahí constata que
                                                       la menor oferta implica sueldos más altos. Esto también
                                                       impacta en toda la cadena.
                                                       Un  factor  son  las  demoras  en  las  entregas.  El  Presidente
                                                       de la Confederación, Juan Araya, expuso que la escasez de
                                                       choferes incide en los retrasos de las entregas, sumada “a las
                                                       demoras ante la falta de coordinación adecuada por parte
                                                       de los mandantes con las empresas de transporte”. “Hay
                                                       conductores que los citan a los puertos a presentarse en la
                                                       mañana y recién los despachan en la tarde. Hay empresas
                                                       que no aceptan a choferes mayores de 60 años, y todo
                                                       esto va retrasando las entregas”, puntualiza el dirigente. Las
                                                       demoras en la recepción y despacho significan otro costo,
                                                       porque  se  trata  de  pérdida  de  horas  laborales,  conocidas
                                                       como “tiempos muertos”, que no se pueden recuperar.
                                                       Muchas veces, las empresas deben contatar segundos
                                                       conductores sólo porque los camiones no fueron atendidos
                                                       en su momento.
                                                       Otro  punto es que las  condiciones  de trabajo, siempre
                                                       exigentes para los camioneros, aumentaron en lo más duro de
                                                       la pandemia: aduanas sanitarias, protocolos de sanitización,
                                                       chequeos de documentos, extendieron los tiempos a bordo
                                                       de sus máquinas. En paralelo, para muchos se hizo atractivo
                                                       migrar a oficios de última milla, como delivery, creando sus
                                                       propios emprendimientos, con el atractivo de disponer de
                                                       sus propios horarios.
                                                       Otro punto que puede profundizar la carencia de conductores
                                                       es la cantidad de camiones nuevos que cada año se incorporan
                                                       al parque. Este año, en plena recuperación del sector tras la
                                                       pandemia, es factible que se vendan unas 14.000 unidades,
                                                       que alguien deberá manejar.
                                                       Pero, este fenómeno ¿ocurre solo en Chile? Todo indica
                                                       que no. “La combinación de la congestión en los puertos,
                                                       con faltas de conductores de camiones, está impactando la
                                                       logística de que el producto llegue y esos son los retrasos y la
                                                       escasez que veremos por los próximos meses”, señaló Jerry
                                                       Campanucci, vicepresidente ejecutivo de ventas Fracht U.S.A.
                                                       Explica que se creó congestión en los puertos y produjo un
                                                       quiebre en la cadena de logística. Esta cadena va desde la
                                                       fábrica del exportador hacia el puerto, luego, el contenedor
                                                       se embarca en un buque hacia el puerto y si la distancia es
                                                       corta se transporta en un camión, en caso contrario, en tren
                                                       y luego en un camión local que lo entrega a su destino”.



                                                                                           Noviembre-Diciembre 2021
                                                                                           7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12