Page 28 - REV CAMIONERO 220
P. 28
Economía
Proyecciones de que tuvo Chile el año pasado, cuando el PIB retrocedió
en -5,8%. Hasta ahora, todas las instituciones serias,
crecimiento económico nacionales e internacionales, señalan que en 2021
habrá crecimiento económico, y que esto además será
la constante en muchos países. El Fondo Monetario
Internacional, FMI, pronosticó que este año Chile
Banco crecerá 6%; por su parte, el Banco Central informó en su
último informe de política monetaria que la economía
Central: 6 - 7% crecerá entre 6 y 7%. A su vez, la OCDE, organización
FMI: 6% que reúne las economías más poderosas del mundo,
OCDE: 5,3% adelantó que Chile estará sobre el 5%, mientras que a
nivel internacional se espera una cifra similar.
En otras palabras, Chile crecería todo lo que perdió el
año pasado. En términos absolutos, los dos años darían
una cifra muy cercana a cero.
Junto con dichas proyecciones, el punto más importante
ha sido la gran alza que ha tenido el precio del cobre,
nuestro principal producto de exportación. Con un
valor que empezó a subir con fuerza desde principios
de año, a fines de abril alcanzó 4,5 dólares la libra. Esta
recuperación llega justo cuando el país más lo necesita
para salir de la peor crisis económica en 4 décadas.
Precio del cobre: Expertos y analistas del mercado pronostican que 2021
US$ 4,5 la libra seguirá siendo un muy buen año para el cobre, y que es
muy posible que los próximos sigan la misma tendencia.
Esto, gracias al impulso de la llamada “revolución verde”
o expansión de tecnologías más limpias que necesitan
mucho cobre, como el mercado de vehículos eléctricos.
Mejoran cifras del mercado
de camiones, vehículos
livianos y medianos
n recuperación sostenida se encuentra el
mercado de camiones, luego que el último
Einforme de la Asociación Nacional Automotriz
de Chile, ANAC, registró que las ventas del mes
pasado fueron de 1.245 unidades. Se trata del mes
de abril con mejores ventas desde 2018, cuando
se comercializaron 1.275 camiones, y es más del
doble respecto de los resultados de igual mes del año pasado, cuando
se iniciaba la pandemia y las unidades vendidas fueron solamente 504.
Según informó ANAC, en lo que va corrido de 2021 las ventas de los
últimos cuatro meses alcanzan a 4.706 vehículos de carga. En livianos
y medianos también se anotó una recuperación, lo que se atribuye a
que la base comparativa también es baja por las mismas condiciones y
particularidades del año 2020.
Revista del Camionero
28